Autismo: Una Mirada desde las Constelaciones Familiares y la Nueva Medicina Germánica

autismo

El autismo ha sido tradicionalmente abordado desde la neurología y la psicología, considerándolo un trastorno del desarrollo que afecta la comunicación, la interacción social y el comportamiento. Sin embargo, desde el enfoque de las Constelaciones Familiares y la Nueva Medicina Germánica (NMG), el autismo no es una enfermedad en sí misma, sino una manifestación profunda de dinámicas familiares no resueltas y conflictos biológicos arcaicos.

En este artículo, exploraremos cómo estas dos disciplinas comprenden el autismo y qué caminos pueden ofrecer hacia la comprensión y la sanación.

El Autismo desde las Constelaciones Familiares:

Las Constelaciones Familiares, desarrolladas por Bert Hellinger, revelan que los niños con autismo suelen estar fuertemente identificados con excluidos del sistema familiar. Es decir, cargan con el destino de alguien que fue rechazado, olvidado o tratado con deshonra en generaciones anteriores.

Camino hacia la sanación desde las Constelaciones:

✔ Reconocer los excluidos y darles un lugar en el sistema familiar.
✔ Permitir que el niño “devuelva” la carga con frases sanadoras como: «Yo soy el pequeño, ustedes los grandes».
✔ Reintegrar la figura paterna con respeto y presencia en la familia.
✔ Acompañar al niño con una mirada amorosa y sin expectativas de cambio inmediato.

Dinámicas sistémicas presentes en el autismo

🔹 Fidelidad a un ancestro excluido → Un niño autista puede estar “mirando” a un miembro de la familia que sufrió un destino trágico, como encarcelamiento, destierro, abuso o incluso un aborto no reconocido.

🔹 Reclusión como lealtad → Muchos niños con autismo presentan un aislamiento profundo, como si estuvieran desconectados del mundo exterior. Esto puede reflejar la historia de un familiar que fue apartado, ya sea por una enfermedad, por ser un «secreto» familiar o incluso por haber cometido un crimen.

🔹 Carga transgeneracional → En algunos casos, el autismo puede estar vinculado a historias de guerra, genocidio o pérdidas masivas, en las cuales un ancestro quedó atrapado en un estado de shock emocional. El niño, por amor inconsciente, revive esta sensación de aislamiento y desconexión.

🔹 Relación con el padre → Hellinger observó que en muchas familias con un niño autista, el padre es un gran excluido en la relación familiar. Puede ser un padre emocionalmente ausente o desvalorizado por la madre. En estos casos, el niño permanece en una profunda fidelidad a la madre, evitando la conexión con el padre y, por ende, con el mundo.

🔹 Identificación con múltiples excluidos → En las constelaciones se ha visto que algunos niños con autismo llevan la carga de varios ancestros excluidos simultáneamente, lo que les impide establecer una identidad propia clara y los mantiene en un estado de hiperconexión con el pasado familiar.

El Autismo desde la Nueva Medicina Germánica (NMG):

El Dr. Ryke Geerd Hamer, creador de la Nueva Medicina Germánica (NMG), explicó que las condiciones del espectro autista responden a un conflicto biológico de aislamiento extremo, activado en la primera infancia o incluso en la gestación.

Según la NMG, el autismo se relaciona con un shock biológico intenso que el niño experimenta y no puede procesar. Este shock puede ser:

🔹 Un conflicto de separación abrupta → Por ejemplo, una madre que tiene un embarazo de alto riesgo y es hospitalizada, una cesárea traumática o la incubadora después del nacimiento. El bebé experimenta una «pérdida de contacto» con la madre que genera un reflejo de aislamiento.

🔹 Un conflicto territorial extremo → Si la madre vive una situación de miedo intenso o violencia durante el embarazo, el bebé percibe el entorno como peligroso y desarrolla una estrategia biológica de desconexión emocional para protegerse.

🔹 Exposición a emociones no procesadas → La NMG sostiene que un niño puede absorber el estrés emocional de sus padres, especialmente de la madre. Si ella vive un gran duelo, ansiedad o rechazo durante el embarazo o los primeros años de vida, el niño puede reaccionar desconectándose del mundo externo.

El enfoque terapéutico desde la NMG:

Identificar el shock biológico desencadenante → Comprender cuándo y cómo el niño experimentó la desconexión.
Restablecer el vínculo madre-hijo → A través del contacto físico, la mirada, la voz y la presencia incondicional.
Crear un ambiente seguro y predecible → Para reducir el impacto del miedo biológico.
Liberar a la madre de sus propios conflictos → Ya que el niño puede estar reaccionando a su historia emocional.

¿Cómo Integrar Ambos Enfoques para el Autismo?

Las Constelaciones Familiares y la Nueva Medicina Germánica coinciden en que el autismo no es un «trastorno aleatorio», sino una respuesta biológica y sistémica a eventos profundos en la historia del niño y su familia.

Para acompañar a un niño con autismo desde esta mirada:

🔹 Realizar una constelación familiar para ver qué exclusiones o conflictos transgeneracionales están en juego.
🔹 Explorar la historia del embarazo y el nacimiento para identificar shocks biológicos tempranos.
🔹 Integrar al padre en la crianza para equilibrar la energía familiar.
🔹 Sanar la historia emocional de la madre para liberar al niño de cargas emocionales heredadas.
🔹 Brindar un entorno amoroso y sin expectativas donde el niño pueda encontrar su propio ritmo.

Conclusión: El Autismo como una Oportunidad de Sanación Familiar

Desde la visión de las Constelaciones y la NMG, el autismo no es un error ni una enfermedad sin sentido. Es una señal profunda de que algo necesita ser visto y reconciliado en el sistema familiar y biológico.

Si bien el proceso de sanación no es inmediato, el solo hecho de mirar al niño con respeto, sin verlo como un problema, sino como un ser que porta un mensaje del alma familiar, puede generar cambios significativos en su bienestar y el de su entorno.

Terapia realizada por:

Dra. María Belén Hernández

Médica especialista en Neonatología y Medicina Holística, Constelaciones Familiares y Nueva Medicina Germánica, diplomada en Medicina Cuerpo, Mente y Alma e Hipnosis Ericksoniana. Especialista en trastornos de niños, adolescentes y adultos. Directora de Samsara Consciente, consultorio especializado en Medicina Integral y sistémica, donde brindamos terapias complementarias, con el objetivo de lograr un bienestar duradero y profundo en cada uno de nuestros pacientes.

¡ Solicita Turno ahora !

Todas las Terapias que brindamos puedes realizarlas de forma presenciales en nuestro consultorio y online de forma virtual, para tu mayor comodidad.
Ponte en contacto con nosotros, mediante el botón «Solicitar Turno», para reservarte un Turno y brindarte todos los detalles y consultas pertinentes.

Scroll al inicio